En este artículo veremos las particularidades del Modelo 349 Guipúzcoa.
NOTA: Para la generación y cálculo de modelos fiscales podemos consultar el siguiente enlace: ERP - Calcular modelos fiscales
Modelo 349 (mensual / trimestral)
- Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Empresas y autónomos que realizan entregas, prestaciones, o adquisiciones intracomunitarias de bienes o servicios con otros países pertenecientes a la UE.
Claves:
E: Entregas intracomunitarias de bienes.
A: Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
S: Prestaciones intracomunitarias de servicios.
I: Adquisiciones intracomunitarias de servicios.
Para la correcta gestión y cálculo del modelo 349 Guipúzcoa se debe tener en cuenta:
1. Para calcular el modelo mensual/trimestral, el tipo de modelo que se debe seleccionar es 'Modelo 349 Guipúzcoa' junto a la definición vigente del mismo en el momento de su generación:
2. El cliente o proveedor debe estar identificado con un NIF válido en otro país de la UE y el Tipo deberá estar marcado como Comunitario.
Los clientes y proveedores comunitarios con los que vayamos a realizar operaciones, para que puedan ser incluidos en este modelo tendrán que estar registrados en el ROI.
Los números de identificación fiscal atribuidos por la Administración española, formarán parte del Censo VIES.
Sin embargo, hay casos en los que el código del país no se corresponde por el esperado por la AEAT. Son casos como el SII (Sistema de Información Inmediata) y las operaciones intracomunitarias. En este último caso, el código lo podremos consultar en el siguiente enlace INTRASTAT - Países miembros de la UE
3. El NIF del Representante sólo hay que rellenarlo cuando el declarante es menor de 14 años. Teniendo que rellenar el nombre, apellidos y el teléfono del mismo para poder validar el modelo.
4. Al tiempo que veremos el número de facturas rectificativas, sobre facturas declaradas en otros periodos, y su importe.
En esta pestaña de 'Facturas Rectificativas' encontraremos todas las facturas rectificativas declaradas en este periodo y que rectifiquen a facturas declaradas en periodos anteriores, visualizando el país, proveedor/cliente, la clave de la operación, el ejercicio y periodo en que se declaró la factura rectificada, la base rectificada (el resultado del importe de la factura original +- importe de la/as facturas rectificativas) y la base que se declaró en su momento.
Para este ejemplo se han creado 2 facturas de acreedor, una por importe de 100€ (Proveedor Italiano) y otra por importe de 200€ (Proveedor Irlandés) ambas con fecha de operación y de actualización a 25/06.
- Se han creado 2 facturas rectificativas, una de importe 25€ con fecha de operación y fecha de actualización a 25/06, y otra de importe 50€ con fecha de operación 25/05 y fecha de actualización a 25/06 (esta última rectifica una factura del periodo anterior cuyo importe original es de 150).
- Al calcular el modelo, en la pestaña de Facturas, la rectificativa de 25€ afecta directamente al importe de la factura original, por haberse realizado en el mismo periodo (100 - 25 = 75€):
- En la pestaña de Rectificativas sólo aparecen aquellas que rectifican facturas comunitarias actualizadas y declaradas en períodos anteriores, y trás el cálculo como importe de la base rectificada se mostrará 150-50=100 €. Esto es, el resultado tras aplicar la rectificación a la operación original.
NOTA: La gestión del modelo 349 Guipuzcoa es análogo al modelo 349 estatal. Recomendamos consultar su artículo para conocer los pasos a realizar para su cálculo, validación y demás pasos: ERP - Modelo 349
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo