¿Qué es el SBOM de Flexygo y por qué lo publicamos?

Creado por Rubén Pardo Orero, Modificado el Mar, 14 Oct a 11:48 A. M. por Rubén Pardo Orero

En Flexygo mantenemos un compromiso permanente con la transparencia, la seguridad y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Con ese propósito, hemos decidido publicar el SBOM (Software Bill of Materials) de nuestra plataforma, un documento que refleja de forma detallada todos los componentes de software —propios y de terceros— que forman parte de las soluciones desarrolladas con Flexygo.

Un SBOM puede entenderse como el equivalente digital a una lista de materiales en el ámbito industrial. En el contexto del software, este documento recoge de manera estructurada todas las librerías, módulos y dependencias que intervienen en el desarrollo, ejecución y mantenimiento de una aplicación. Gracias a ello, se obtiene una visión completa de la composición técnica del producto, lo que resulta esencial para garantizar su trazabilidad y reforzar la seguridad de la cadena de suministro digital.

La publicación del SBOM responde a una práctica cada vez más extendida en la industria tecnológica, impulsada por la creciente necesidad de controlar los riesgos asociados a las dependencias externas y de cumplir con los nuevos estándares internacionales en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Organismos como la National Telecommunications and Information Administration (NTIA) de Estados Unidos y la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA) promueven activamente la adopción de SBOMs como una herramienta clave para aumentar la transparencia y la resiliencia de los sistemas informáticos.

En este sentido, la decisión de publicar el SBOM de Flexygo persigue tres objetivos principales:

En primer lugar, garantizar la transparencia, ofreciendo a nuestros clientes, auditores y partners la posibilidad de conocer con precisión los componentes que forman parte de la plataforma. Esta información permite realizar análisis de conformidad, verificar licencias y asegurar la compatibilidad tecnológica con otros entornos.

En segundo lugar, reforzar la seguridad, al facilitar la detección y gestión de vulnerabilidades asociadas a dependencias externas o versiones obsoletas. Contar con un SBOM actualizado posibilita actuar con rapidez ante alertas de seguridad y aplicar medidas preventivas de forma eficaz.

Y, en tercer lugar, cumplir con las exigencias normativas y de gobernanza tecnológica, que cada vez son más estrictas en los sectores público y privado. 


La existencia de un SBOM auditado demuestra un compromiso real con las buenas prácticas de desarrollo seguro y con la trazabilidad del software a lo largo de todo su ciclo de vida.


Publicar nuestro SBOM no es un simple gesto de transparencia, sino una medida estratégica que refuerza la confianza en la plataforma Flexygo. Supone un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo más abierto, verificable y sostenible, donde los usuarios pueden tener plena certeza sobre la procedencia, las licencias y la seguridad de cada componente. Además, nos permite mejorar nuestros propios procesos internos de control de calidad, gestión de versiones y supervisión de dependencias, fortaleciendo la base sobre la que evolucionan nuestras soluciones tecnológicas.


En definitiva, la publicación del SBOM de Flexygo refleja nuestro compromiso con la innovación responsable y la excelencia técnica. Consideramos que la transparencia y la trazabilidad no son solo obligaciones normativas, sino valores fundamentales que contribuyen a construir un ecosistema digital más confiable, seguro y colaborativo.

Archivos adjuntos (1)

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo