En FlexyGo, la gestión de vulnerabilidades es un proceso clave dentro del ciclo de vida del desarrollo seguro (SecDevOps). Este proceso asegura la detección temprana, evaluación, priorización y remediación de las vulnerabilidades presentes en el código o en los entornos de despliegue, garantizando así la integridad, disponibilidad y confidencialidad de las aplicaciones.
1. Detección de vulnerabilidades con SonarQube
FlexyGo utiliza SonarQube como herramienta principal para el análisis estático de código. Este sistema se integra directamente en los pipelines de desarrollo y cumple con las siguientes funciones:
- Análisis automático del código fuente en cada commit o pull request, detectando vulnerabilidades, code smells y malas prácticas de seguridad.
- Evaluación de calidad basada en reglas de seguridad OWASP y estándares internacionales (CWE, SANS).
- Generación de informes de riesgo, los cuales son revisados por el equipo de desarrollo y seguridad antes de aprobar la integración al entorno principal.
- Alertas y métricas: SonarQube notifica automáticamente a los responsables cuando se detectan vulnerabilidades críticas o bloqueantes.
2. Integración con el ciclo SecDevOps
La estrategia de SecDevOps implementada en FlexyGo permite que la seguridad esté presente desde las primeras etapas del desarrollo. Los principios clave incluyen:
- Shift-Left Security: La detección y remediación se realiza en fases tempranas del desarrollo, reduciendo costos y tiempos.
- Automatización de pruebas: Los pipelines de CI/CD ejecutan de manera automática análisis de seguridad y validaciones previas al despliegue lanzando scripts de ataque sobre cada versión final.
- Colaboración multidisciplinar: Los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad trabajan de manera conjunta para asegurar que las vulnerabilidades se gestionen de forma eficiente y transparente.
3. Remediación y despliegue con GitFlow y Hotfix
En caso de detectar una vulnerabilidad critica en el exterior, se sigue un flujo estructurado de remediación basado en GitFlow:
- Creación de rama Hotfix: Se genera una rama específica a partir de main o release para abordar el problema sin interferir con el desarrollo en curso.
- Corrección y validación: El equipo de desarrollo implementa la solución y ejecuta nuevamente los análisis de SonarQube para verificar la efectividad del parche.
- Despliegue inmediato (Hotfix): Una vez validada la corrección, se realiza un despliegue inmediato al entorno de producción mediante el pipeline automatizado.
- Merge controlado: La rama Hotfix se integra posteriormente en develop y main, garantizando que el código corregido esté sincronizado en todas las ramas activas.
4. Mitigación y medidas preventivas
Además de los procesos de detección y remediación, FlexyGo implementa mecanismos activos de mitigación que permiten proteger el entorno en tiempo real frente a intentos de explotación. El sistema monitoriza cada request entrante, analizando sus parámetros y comportamientos. Si se identifica un patrón sospechoso o indicios de ataque —como inyección de código, manipulación de cabeceras o intentos de acceso no autorizados— la petición es bloqueada de inmediato. Asimismo, si se detectan cinco peticiones sospechosas provenientes de una misma IP en un minuto, el sistema procede a bloquear automáticamente dicha dirección IP como medida preventiva.
Adicionalmente, para evitar ataques de fuerza bruta, FlexyGo aplica un bloqueo temporal de usuario tras cinco intentos fallidos de autenticación, impidiendo accesos reiterados y reduciendo significativamente el riesgo de compromiso de credenciales. Estas medidas, combinadas con la detección temprana y la respuesta automatizada, fortalecen la postura de seguridad global del ecosistema FlexyGo.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo